Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Motor

El viernes 6 acabo examenes con una asignatura relacionada con esto, enjoy:

Leer más

lunes, 23 de abril de 2012

Tomàquets

Aprovechando el solete que le da por las mañanas al balcón de mi nuevo piso he plantado unos tomaticos.
A partir de semillas de un tomate canario que me comí, las puse en papel de cocina humedecido a ver que pasaba. Como germinaron, improvise un semillero con la tapa de una caja de huevos, y hace unas semanas trasplanté a macetas caseras.
Ahora que reviso los materiales me doy cuenta que esta plantación está patrocinada por mercadona.
Aaay els plaers de l'horticultura!



Leer más

lunes, 13 de diciembre de 2010

Generación pantalla



La televisión no se popularizó hasta despues de la segunda guerra mundial, y aún así hasta los 60 no se llegó a la situación de una tele por casa que tenemos ahora. Desde entonces y con la aparición de los ordenadores, las nuevas generaciones hemos crecido cada vez más acostumbradas a ver el mundo a traves de estas ventanas; las pantallas.

Quizas eso afecte a nuestro cerebro. En todo caso a la vista seguramente, focalizar más allá de 2m se vuelve algo que no tenemos porque hacer en todo el día. Especialmente en invierno, cuando salimos menos de casa. A lo mejor por eso nos volvemos más retraidos. A parte del contenido idiotizante quiero decir.

Quizas por eso me gusta tanto el surf, sentado en la tabla en medio del mar solo miras al horizonte, el punto más lejano que te permite tu visión, esperando una ola. Así equilibro un poco las horas que paso delante de esta pantalla que me temo que son más de las que paso mirando a cualquier otra cosa que no funcione con electricidad.

Pues ya me he vuelto críptico otra vez. Voy a retomar la fotografía, asi por lo menos fijo la vista en otra cosa y hago posts en los que no haya que leer.
A no, que la camara también tiene pantalla...

Leer más

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Todo lo que sé sobre:

GUITARRA

bueno hace ya años que empecé a trastear con este instrumento, asi a ojo unos 7 más o menos. en el transcurso de este tiempo nunca he tomado clases, pero si algunos trucos de otros guitarristas. Todo el mundo tiene una vieja española en casa (y no me refiero a vuestra madre sino a la guitarra clásica o española) de cuando sus padres corrían delante de los grises cantando libertad libertad y demás cánticos hippies que 30 años despues llevarían a zapatero al gobierno y a la industria del ladrillo a hundirse (es coña)

si no sabeis tocar al menos 2 canciones chorras se puede deber a 2 cosas:
-soys mancos
-le teneis fobia a los tunos y a cualquiera de sus aparejos

si haceis parte de ese pequeño sector de la población -si, cuando tocas un instrumento te das cuenta de que millones de personas tambien lo tocan y sobretodo de que lo hacen mejor que tu- que NO sabe tocar ni el smoke on the güanter de dip parpel...
si eres de los que nunca probaron el dulce placer adolescente de creer que tocando blur en la española de tu madre haría caer a las nenas rendidas a tus pies...

estas de suerte! porque con este minicursillo de

¡¡GUITARRA CUTRE PARA MÚSICOS DE DOMINGO!!

podrás cagarte hasta en el hijo del vecino que se acabó el curso de CCC en 2 semanas!

bien, una vez nos hemos motivado, pasemos a la siguiente fase;
que necesito?

-una guitarra
-manos

paso 1: coger la guitarra

antes que nada verifica que la guitarra tenga 6 cuerdas (parece una tontería pero si sacaste la guitarra del trastero no se hace tan evidente...)

bien, familiaricemonos con este instrumento. en este momento un saludo introductorio no estaría de más (al fin y al cabo ya que le vas a meter mano que sepa tu nombre) a continuación pasamos a describir las partes de la guitarra. a los efectos solo nos interesan 3:
-mástil
-trastes
-caja
os podeis aprender el resto de nombres de las partes para fardar pero honestamente no me las sé ni yo.


en la foto sale un poco tapada la guitarra pero es que no he encontrado otra mejor, espero que no os importe

ejkejkejke

bien, como se coge este bicharraco, pues lo primero que teneis que hacer es olvidar esto:



esto:


esto:


y por supuesto esto:


no vaya a ser que provoqueis un incendio
también os podeis olvidar de esto:


para coger una guitarra empuñais el mastil con la IZQUIERDA (el lado del corazón) y poneis la palma de la DERECHA sobre el agujero de la caja (o las pastillas si es una eléctrica)

si estais sentados vereis que apoyais la caja sobre una pierna. si teneis una correa poneosla por encima del hombro izquierdo. pero tiene que ir apoyada en algo o alguien

ahora aseguraos que los dedos estan SOBRE los trastes y que el pulgar esta sobra la superficie opuesta del mástil (la curvada), removeos un poco hasta que esteis comodos, generalmente es de modo que la mano izquierda este ligeramente por delante del cuerpo y de la otra mano (la derecha para más señas(esto es por si alguien tiene más de 2 manos))

bien, esa es la postura. bravo, habeis dado un paso más en vuestro camino a la perdida de tiempo crónica.

paso 2: afinar la guitarra

bien ahora pasad el pulgar por cada cuerda de arriba a abajo.

suena como el culo eh?

para afinar cada cuerda hay que girar la clavija correspondiente. girandola a un lado sonará más grave y girandola al otro lado más agudo. probadlo

ahora vais a esta pagina: http://www.get-tuned.com/old_guitar_tuner.php y girais las clavijas hasta que suene igual que la foto

(si habeis sobrevivido a esta fase y no habeis acabado partiendo la guitarra a patadas, lanzando el ordenador por la ventana y clavandoos un taladro en cada tímpano, hay un pequeño truco para cuando no teneis afinador o referencia externa:
apretando el 5º traste de una cuerda haceis sonar la que esté más abajo: tienen que sonar igual. esto vale para todas las cuerdas menos para la 3ª cuerda empezando a contar por abajo(que es como se cuentan) que se tiene que apretar en el 4º traste para afinar la siguiente)

paso 3: hacer un sonido que no sea ruido

bueno lo primero es lo primero y la pregunta que muchos se hacen al coger este instrumento es:
el dedo va entre los palitos metálicos o encima de ellos?

va EEENTREEE los palitos metálicos, espacio que llamaremos traste. presionad con un dedo de la mano izquierda una cuerda en un traste, y con el pulgar de la mano derecha rasgad (estirar y soltar) esa misma cuerda.

tacháaan, asi funciona una guitarra. técnicamente ya sabeis tocarla asi que podeis dejarlo aqui.
sin embargo os perdereis lo que es realmente mi (pobre) legado en cuanto a tocar facil este instrumento se refiere.

paso 4(opcional): tocar la guitarra

suponiendo que ya habeis trasteado un mínimo este instrumento he aqui lo que realmente he aprendido en estos años y que hace que parezca que sabes tocar la guitarra:

1-el acorde de quintas

lo bueno del acorde de quintas es que los conocimientos previos son: saber tocar notas con un dedo, osease que con no tener ni puta idea de guitarra en menos de 1 hora puedes parecer steve morse.
consiste en vestir una nota tocando a la vez dos trastes más abajo y más adelante:



con esto se puede sacar cualquier canción de rock, literalmente, sin que haga falta saberse acordes ni nada de nada. no sonará igual de bien, pero con una eléctrica da el pego totalmente. entre esto, la escala pentatónica y práctica se puede tocar toda la discografía de ac/dc.

2 - la escala pentatónica



no hay mucho más que explicar, una vez grabeis este camino en vuestra memoria lo siguiente será dejar que vuestros dedos lo recorran y parecereis BB King
vale empezandola en el 5º traste o el 12º para quedar más molón, ya que la mano queda más arriba permitiendoos subiros la guitarra al hombro en mitad del concierto (ejkejkejkejk), con el tiempo sacareis vosotros mismo variaciones y adaptaciones

3 - slides, hammers, palm mutes...

para dotar de sabor a lo que tocas, estas filigranas son como los condimentos en la cocina

slide es correr trastes arriba o abajo manteniendo presionado

hammers, pull-offs, tapping basicamente es hacer que suene sin la mano derecha, golpeando con el dedo, pinzando o simplemente pisando

palm mute es apoyar la palma sobre las cuerdas para que suenen sordo

bend es subir la cuerda para que la nota suene más aguda

otros "trucos"

"doblar" el mástil al hacer un acorde, suena como un vinilo viejo cuando pierde el pitch por estar doblado o ir más lento

la clavija de volumen de la eléctrica es tu amiga; sé creativo con ella

4 - acordes



con esta simple lista se puede tocar prácticamente todo lo que sale, ha salido o saldrá en kiss fm, los 40 principales... y cosas que no dan asco también.

y ya está, el resto es práctica, práctica y más práctica, que a los efectos en mi caso se tradujo en ser adolescente (ergo tener mucho tiempo libre y hormonas) y tratar de tocar todo lo que escuchaba (incluido a veces musica de anuncios de la tele)
un último consejo sería que no tengais sexo (ni una miserable paja) y que cada vez que os entren las ganas cojais la guitarra, ya vereis como aprendeis a toda ostia

os dejo con los típicos videos de chiquillos cracks del youtube para desanimaros:





añado un video epic que me ha enviado KLOSE

http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc
http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc
http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc
http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc
http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc
http://www.youtube.com/watch?v=F5QCs3PnQBc

Leer más

lunes, 25 de octubre de 2010

Home

Edward Sharpe and the Magnetic Zeros "Home" from Edward Sharpe on Vimeo.

Leer más

sábado, 16 de enero de 2010

No puedo creer

que me lo hayan plagiado. Resulta que ojeo diariamente una página bastante entretenida: http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/ y en la última entrada voy y me encuentro con que algún gafapasta vende mesas hechas con señales de tráfico (todo de recuperación, ergo que no se gasta un duro) por la módica suma de 1700 y 750 unidades de nuestra querida moneda europea.



Pues bien, he aqui una pieza nada excepcional de mi creación (con materias primas obtenidas por Dani) que ocupa mi salón desde hace 2 años ya, y la verdad es que es muy util a la hora de cenar en el sofa etc como aquellas mesas que anunciaban en la tele



En efecto no es más que unas patas de silla de oficina y una señal de tráfico, asi que tiene hasta altura ajustable!


Y es que yo no se pa que estudio diseño industrial...
Desde ahora pongo en venta por el módico precio de 300€ (ya que estamos, le estoy rompiendo el mercado igual) las exclusivas mesas de señal de tráfico de Soy El Puto Amo rechace imitaciones. Si desea pedir una contacteme a traves del blog.
Aqui tiene nuestro catálogo 2010/2011 (por limitaciones geográficas, solo disponibles las placas adheridas al convenio de Viena)

PD: que conste que todo esto es de coña y con pura ironía! pero vamos si alguien quiere una mesa yo se la hago eh, y el precio negociable y todo oiga va en serio.

Leer más

domingo, 20 de diciembre de 2009

post-it poster

Leer más

lunes, 30 de noviembre de 2009

Funciona


Como ya dije estoy haciendo un ampli de mano. Funciona. Al enchufarlo capta una emisora de radio. Supongo que justo esa frecuencia se acopla a la del circuito y sale amplificada. Parece que funciona pero me falta el elemento más estupidamente simple: un cable jack/jack normal. La idea es meter todo eso en una caja de tabaco. La idea fué sacada de aqui.

En breves y si todo funciona grabare un video para que se vea como funciona.

Leer más

jueves, 19 de noviembre de 2009

Coming soon....

Leer más